Y... ¿Qué sigue ahora?

Saludos queridos estudiantes
Ha terminado el año académico. Y el curso de Filosofía Uniagrarista logró generar no sólo en ustedes, sino también en la comunidad académica de la Universidad, una inmensa inquietud sobre lo que implica esta cátedra y su volar institucional por lo que implica la identidad, la impronta que cada uno de ustedes, como estudiantes, y todos los que de alguna u otra manera, hacemos parte de La U Verde de Colombia.
Como se señaló, hemos aprendido mucho. Pero también dejamos de aprender muchas otras. Y, sobre todo, también des-aprendimos. Porque cada vez más los tiempos se acortan, las concepciones cambian y los tiempos son distintos. Y esto obliga a que debemos estar preparados para enfrentar con éxito los desafíos que nos vienen.
Por lo tanto, es nuestro deseo desearles siempre lo mejor. Que esta navidad sea una navidad llena de felicidad y magníficos propósitos, que conduzcan a lograr en el nuevo año miles de satisfacciones personales y profesionales, donde el sello de lo Verde siempre nos acompañe.

FELICIDADES SIEMPRE
Nota: los resultados finales de la cátedra están disponibles en el Departamento de Humanidades. Cualquier inquietud estaremos prestos.

ÚLTIMA ACTIVIDAD: fin de semestre

Saludos queridos estudiantes!!

Llegó la hora de la verdad. Esta semana (que va del 17 al 22 de noviembre de 2008) es la última semana de nuestro querido segundo semestre académico del año, donde muchas cosas hemos aprendido y muchas otras aún tenemos por aprender.
En nuestro Espacio Académico, denominado Filosofía Uniagrarista, reconocimos la importancia de estudiar en la U Verde de Colombia y apropiarnos de su propósito fundamental: la defensa del medio ambiente, como espacio de oportunidad para nuestro desarrollo y contribución profesional; y que la vida de José Celestino Mutis nos debe inspirar constantemente. También fuimos concientes de nuestro privilegio de ser estudiantes universitarios en un País donde esta oportunidad es también sinónimo de responsabilidad, por los inmensos desafíos que enfrenta el País, y cada uno de nostros como parte de él. Y que el significado de la Ética es más que un mero concepto, es un desafío personal por el bien personal y el progreso de la humanidad.


Que no por pasar por estos salones y ver unas clases sobre liderazgo y emprendimiento seremos, en consecuencia, exitosos en la vida. Reconocimos que para ser Líderes, transformadores de la realidad, y Emprendedores, constructores de oportunidades reales, requerimos de voluntad y decisión de ser exitosos, siempre haciendo el máximo esfuerzo y confiando cada vez más en nuestras propias capacidades y condiciones. Que seremos distintos, decididos y responsables, socialmente, porque nuestra Universidad así nos lo inculcó.

Después de esta pequeña reflexión, sólo queda terminar el semestre con la firme convicción de ser forjadores de un mejor porvenir, donde todos seamos concientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con un deseado Progreso, no sólo para nosotros mismos sino también, para nuestra sociedad.

Por lo tanto en esta semana haremos el balance final de nuestras actividades desarrolladas durante el semestre, teniendo en cuenta el uso de las TIC –que también se constituyó en un gran desafío para todos-. El uso de esta herramienta también nos acercó a las tendencias del mundo moderno, que cada vez es más exigente y obligante. Pues quien no sepa su uso y utilidad sabrá, más temprano que tarde, que es un instrumento clave para nuestras posibilidades profesionales.

Nos encontraremos entonces en clase para hacer este balance y acordar el resultado final de nuestro mutuo desempeño, como estudiante y profesor. El lugar y hora se detalla a continuación:

* Miércoles 19 de noviembre: de 8:00 - 10:00 a.m. AULA E 03; de 10:00 - 12:00 m. AULA F 205; de 6:00 - 8:00 p.m. AULA F 208; de 8:00 - 10:00 p.m. AULA D 06
* Jueves 20 de noviembre: de 4.00 - 6:00 p.m. SALA III de Sistemas
* Viernes 21 de noviembre: de 9:00 - 11:00 a.m AULA F 311; de 11:00 - 1:00 pm SALA II de Sistemas
Con los Estudiantes del Lunes y Martes ya se definió el balance final del Semestre.

Cualquier estudiante que tenga alguna inquietud sobre su resultado final estaremos prestos a recibir su comunicación a nuestro correo de filosofiauniagrarista@gmail.com para ser atendido y resuelto.

Para el ingreso de actividades pendientes se amplía el plazo hasta un día antes de la clase respectiva. Por ejemplo, para los estudiantes del día jueves ellos tendrán plazo hasta el día miércoles.

Convocatoria APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO



Saludos queridos estudiantes.

El Bicentenario nos une, por una historia común


La Universidad ha sido invitada para participar de esta convocatoria. Y en nuestro Grupo podrán ingresar a los dos archivos: 1) La invitación que el Ministerio de Educación le ha realizado al Dr. Jorge Valencia, como Rector de nuestra Institución y 2) La propuesta de nuestra Universidad hace para esta participación.

Es una oportunidad MUY INTERESANTE para conocer nuestra historia y aportar a los desafíos que como NACIÓN tenemos.
También están disponibles dos direcciones web en nuestro BLOG para que conozcan más sobre esta interesante iniciativa.

A participar con todo interés !!!

SÉPTIMA ACTIVIDAD: Puesta en escena...

Saludos queridos estudiantes.
Estamos a tres semanas para que se termine el semestre y muchos temas hemos abordado, compartido y reflexionado. Algunos más que otros, pero hemos considerado la importancia de estar estudiando como estrategia para ser exitosos y contribuir con todo los desafìos del país.
Las siguientes dos semanas tendremos actividad presencial en los salones respectivos. La última semana tendremos actividad en la sala de sistemas, que previamente les indicaremos.
Para la próxima semana, que va del 3 al 8 de noviembre, trabajaremos el Libro: Un Pavo Real en el Reino de los Pingüinos, de los autores: Barbara Hateley y Warren H Schmidt.
La siguiente semana, que va del 10 al 15 de noviembre, trabajaremos el Libro: Los Cuatro Acuerdos, del autor: Miguel Ruiz.
Los equipos que se han constituido para presentar los dos libros deberán hacer una anticipada preparación para que el resto del grupo pueda entender muy bien los propósitos del libro.
TODOS los estudiantes deberán hacer parte de los equipos que se constituyan para la presentación de los libros. Quien no participe en alguno de ellos NO tendrá valoración en el procesos de seguimiento de la clase y, por lo tanto, puede estar afectando el resultado final de la materia para su aprovación.
Les recordamos: ustedes están estudiando porque están esperanzados en un futuro mejor, para ustedes mismos, sus familias y el resto del mundo. Con criterio ambiental y con la convicción de cambiar el mundo para bien. Sólo que eso depende de su propia convicción y decisión. SE LE MIDE?

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Entre el 25 de septiembre y el 25 de octubre del presente año, en nuestro blog, estuvo disponible una pequeña encuesta para establecer la percepción de los estudiantes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC en los procesos de aprendizaje y que participan de la cátedra Institucional - http://filosofiauniagrarista.blogspot.com/–, consistente en tres preguntas cerradas.

De los 216 estudiantes registrados en el Grupo http://groups.google.com.co/group/filosofiauniagrarista, tan sólo participaron en la encuesta el 30.5%. De ellos, casi un 71% consideran que tienen un bajo conocimiento y dominio de estas herramientas; sin embargo el 84% le otorga una significativa valoración a estas herramientas para los procesos de aprendizaje. Un 85% considera importantísimo su aplicación en el desarrollo de la Cátedra Institucional.

De otro lado, un 20% dice tener alto conocimiento pero un bajo dominio de las TIC y un 9% también manifiesta tener un alto conocimiento además de un alto dominio. El 14% otorga una baja o ninguna valoración de las TIC en los procesos de aprendizaje, y un 13% le resta importancia a las TIC para el desarrollo de la Cátedra Institucional.

De la anterior encuesta se puede desprender que la Universidad tiene un gran desafío para implementar y estimular el uso de las TIC como herramienta clave y fuente de aprendizaje, en todos los procesos educativos y académicos.

La inobjetable tendencia de los mercados abiertos, y la rápida evolución de las tecnologías, conlleva a un proceso permanente de aprendizaje y des-aprendizaje para enfrentar todos los desafíos asociados. Porque sólo quien está en la frontera del conocimiento y sabe hacer uso de las herramientas de información estará presto a obtener y garantizar los éxitos de su adecuado desempeño profesional.

SEXTA ACTIVIDAD: Liderazgo y Emprendimiento

Saludos queridos estudiantes

Entre el 13 y 31 de octubre desarrollaremos el tema Emprendimiento, uniéndolo con el tema de Liderazgo, con la siguiente programación:

Del 13 al 17 de octubre tendremos actividad presencial, en los salones respectivos.

Del 20 al 24 de octubre NO tendremos actividad presencial, pero deberán bajar la siguiente guía -http://groups.google.com.co/group/filosofiauniagrarista/web/TALLER%20EMPRENDIMIENTO.doc?hl=es- y consignar las respuestas en DEBATES, link TALLER DE EMPRENDIMIENTO, de nuestro Grupo, con copia al correo filosofiauniagrarista@gmail.com

Del 27 al 31 de octubre tendremos actividad presencial, en los salones respectivos, para socializar los resultados de la guía y desarrollar unos talleres prácticos con juego de roles.

Para desarrollar esta programación deberán leer los siguientes archivos, en nuestro grupo:

1. Emprendimiento Empresarial

2. Gerenciar

3. Paradigmas

4. Tema 3.zip

5. Capital versus Talento

Este tema hace parte del hilo conductor que hemos venido desarrollando desde la primera actividad, donde la capacidad de construir conciencia por los temas ambientales deben ir unidos a nuestro deseo de aportar al desarrollo del país, con convicción crítica y capacidad de liderazgo para transformar la realidad.

Recuerden, que la U Verde de Colombia tiene un propósito fundamental en su Proyecto Educativo y nosotros somos sus principales aliados para lograrlo: defender lo verde como estrategia de desarrollo. La U nos da herramientas, nosotros aportamos nuestra decisión y convicción.

QUINTA ACTIVIDAD: ¿Qué tan Líder es Usted?

Saludos queridos Estudiantes.
Habiendo culminado la Semana de la U Verde, donde pudimos reflexionar sobre nuestro importante papel como estudiantes de una Institución de Educación Superior que ha manifestado su interés y responsabilidad por los temas ambientales, seguimos avanzando en nuestra Cátedra de Filosofía Uniagrarista.
Esta semana, que va del 6 al 11 de octubre, desarrollaremos el tema de Liderazgo en Cátedra Magistral. Y para que este espacio sea bien aprovechado, deberán leer y analizar previamente los siguientes archivos que sobre este tema existen en nuestro Grupo:
1. Cómo cultivar grandes líderes
2. Liderazgo desbocado...
3. Video de Tony Melendez
Con base en estas dos lecturas previas y el video, deberán hacer una reflexión crítica al archivo ¿LIDERA USTED SU FUTURO?, el cual será la guía de nuestra Clase Magistral. Al azar le preguntaremos a los estudiantes sobre la respectiva presentación y el análisis construido. No se vayan a dejar "corchar".
Esperamos que este trabajo previo sea desarrollado efectivamente para que el trabajo magistral en clase sea más efectivo e interesante, y que dependerá de todos ustedes.
Nota: El martes 7 de octubre estará un Taller en el link http://groups.google.com/group/filosofiauniagrarista/web/Taller%20%C3%89TICA.doc?hl=es de archivos de nuestro grupo sobre el tema de la Ética. Cada uno lo deberá responderlo y enviarlo por correo electrónico a la Dirección filosofiauniagrarista@gmail.com

NUESTRA U VERDE Y EL COMPROMISO DE SER SUS EMBAJADORES

Saludos queridos estudiantes.
Entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, estaremos viviendo la 2º Semana de la U Verde de Colombia. Una semana que nos deberá hacernos sentir orgullosos de pertenecer a una Institución de Educación Superior que se preocupa y ha manifiestado su interés y compromiso por la defensa de los temas ambientales, ecológicos y por el desarrollo sostenible y sustentable que requiere el país, como contribución por un mundo más humano y mejor para todos.
La Cátedra de Filosofía Uniagrarista debe aportarle a estos propósitos. Por lo tanto la invitación es para que todos estemos muy comprometidos con esta semana, participando activamente de todas las actividades que se tienen programas, según la agenda, podrán conocer si ingresan a la siguiente dirección de nuestro Grupo: http://filosofiauniagrarista.googlegroups.com/web/PROGRAMA_SEMANA_DE_LA_U_VERDE..xls?
En esta semana no tendremos cátedra magistral, pero estaremos haciendo uso de las TIC para el desarrollo de las actividades pendientes. Entén muy pendientes de los correos/mensaje que les envía el Profesor con el título El Profesor Pregunta, en el grupo, para el monitoreo de las distintas orientaciones y acciones a seguir.
Recuenden, las primeras tres actividades -1) escrito reflexibo sobre el documento de la U Verde, 2) Ensayo sobre la U Verde y la Educación Superior en Colombia y 3) Debate sobre el tema Ético- deben estar listas a más tardar el martes 30 de septiembre a las 12:00 de la noche. Quien no las haya realizado, para esta fecha y hora, quedará por fuera del seguimiento respectivo para la valoración final de la cátedra.
La cuarta actividad está para el 25 de octubre. Es bueno que vayan avanzando y no dejen para última hora esta importante labor. Recuerden que lo pueden hacer entre cinco; y haciendo uso de las TIC podrán ir armando su investigación en la página que construyan en el Grupo y por equipo, donde cada uno podrá aportar en dicha construcción desde la comodidad de sus lugares que consideren más adecuados -casa, biblioteca, trabajo, etc.-.
Una buena acción es aquella que siempre será premiada por nuestra conciencia. Conciencia que guía nuestro deseo de ser cada vez mejores con el propósito de ser EXITOSOS !!!

ENCUESTA VALORATIVA

Saludos queridos estudiantes.
Con el propósito de conocer, por parte de cada uno de ustedes, las opiniones sobre el uso de estas herramientas denomidas TIC -Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- y que estamos utilizando en nuestra cátedra de Filosofía Uniagrarista, en los procesos de formación y aprendizaje, los invitamos a contestar las tres encuentas que están abiertas hasta el 25 de octubre en nuestro blog.
Sólo deben acceder una única vez por encuesta y contestar de forma responsable y honesta, según su propia valoración.
Los resultados serán públicos, en la medida de su participación, como evidencia para el mejoramiento de esta estrategia y el fortalecimiento institucional.
Agradecemos su activa participación.
!!! Recuerden, aprender a pensar es la clave!!!
¿Qué tanto quiere aprender?

CUARTA ACTIVIDAD: ¿Quién es JCM?

Saludos Estudiantes.
La cuarta actividad tiene que ver con JCM: José Celestino Mutis.
Conformarán un grupo de cinco personas y harán una investigación sobre JCM, la cual deberán elaborar con todo el rigor que implica una investigación documental, anexando fotografías, gráficos, dibujos, etc.
Esta investigación tiene que estar publicada en el link de Páginas del Grupo, con sus respectivos autores, a más tardar el 25 de octubre para ser considerada en la evaluación de seguimiento.
En el Blog hay tres link sobre el particular.
ÁNIMO.... !!!!
Para conocer más sobre la importancia del tema ambiental, les invito para que vean los siguientes archivos:
1. Datos ambientales de interés
2. Calentamiento global

TERCERA ACTIVIDAD: La ética profesional como clave de éxito

Saludos Estudiantes.

La semana que va del 15 al 20 de septiembre, desarrollaremos las actividades de clase haciendo uso de esta herramienta. Por lo tanto no tendremos actividad presencial pero sí de enlace virtual.

El capítulo a desarrollar tiene que ver con el concepto de la Ética y su relación con el mejoramiento personal y el éxito profesional que pueden ustedes alcanzar si se asume de forma responsable, se comprende y aplica, como forma de vida en todos sus ámbitos y contextos.
Así mismo es importante tener en cuenta que el ser humano es perfectible y que el objetivo y fin último es la felicidad. Razón por la cual la Ética es el hilo conductor hacia la misma. Esto traduce que debe aplicarse siempre.
En consecuencia, ustedes deberán leer y analizar los siguientes archivos del Grupo, para el trabajo presencial que se llevará a cabo la semana del 22 al 27 de septiembre. Y esta actividad será un taller, de obligatoria asistencia, en el cual ustedes deberán actuar de forma responsable con base en la lectura ya señalada. No obstante se realizará una retroalimentación a manera de presentación y contexto por parte de los profesores.
Con base en lo expuesto los archivos a leer y analizar para la clase son los siguientes:
1. Fundamentos Ética
2. La Falsa ilusión del éxito
3. ¿Cuan (poco) ético es usted?
NOTA: Para escribir el ensayo de la segunda actividad, ya está disponible en el Grupo el archivo denominado Cómo escribir ensayos.

¿Es lo mismo educar que formar? Por BRUCE MAC MASTER

En la Revista Dinero salió esta columna (http://www.dinero.com/noticias-columnistas/mismo-educar-formar/51660.aspx), que quiero compartir con todos ustedes, ya que me parece fundamental para nuestro trabajo.
Las instituciones educativas y todo el sistema deberían convertirse en centros de entrenamiento para la vida en lugar de centros de inyección de información.
A raíz de la última columna en la cual se hablaba de que una de las más grandes diferencias entre el pueblo colombiano y el pueblo norteamericano es el sentido de comunidad tan desarrollado que hay en los Estados Unidos y el papel que entidades como la iglesia o los colegios han jugado en la construcción de esa comunidad, recibí múltiples comentarios y reflexiones sobre el papel de las instituciones educativas en la comunidad. Tan importante como la anterior reflexión es la de preguntarse ¿cuál es la educación que una comunidad quiere para sus nuevas generaciones? No solo qué conocimientos quiere transmitirle, sino qué valores propios quiere divulgar e inculcar a través de la educación. Siempre me he preguntado por qué es importante aprender cómo se calcula una raíz cúbica, o saber quién fue José Celestino Mutis, entender que hay plantas monocotiledóneas y otras dicotiledóneas, saber que la integral es el área debajo de una línea o aprenderse la tabla periódica de elementos. ¿Cuál es la verdadera importancia de todos estos datos? ¿Dónde radica su utilidad? ¿Por qué son unas de las primeras cosas que deben aprender las personas? Y, ¿por qué se considera que todas las personas deben saber esto? Tratando de hacer memoria, no me acuerdo de una sola situación en la vida en que estos datos me hayan sido útiles. Bueno, con excepción de la entrada a la universidad donde luego me iban a enseñar otra buena cantidad de cosas de las cuales ya no me acuerdo. El mundo está lleno de información, lleno de datos y conocimiento. ¿Cuáles son las razones o criterios para considerar que estos son los que todos debemos tener, además, desde las más tempranas etapas? Reconozco el esfuerzo que hacen los grupos de expertos que diseñan y aprueban los curriculums y PEIs buscando enseñar lo que en su opinión es más importante. Pero este debería ser un tema debatido por toda la sociedad. Sí creo entonces que nuestras sociedades actuales son completamente inconscientes respecto de la responsabilidad que implica formar a las nuevas generaciones y el papel de las instituciones educativas en ello. No hablo de los Ministerios de Educación o los colegios, sino de los ciudadanos comunes, de la gente de la calle, de los políticos o incluso de los padres de familia.Hay que entender la diferencia entre enseñar y formar, o lo que es lo mismo, la diferencia entre transmitir información y dar herramientas para la vida. Los procesos educativos, y por lo tanto las entidades a cargo de ellos, deberían ser más centros de entrenamiento para la vida y menos bancos de datos. La vida a su vez no debería ser considerada como una competencia a muerte de todos contra todos, sino un ejercicio de comunidad, un ejercicio de humanidad, un ejercicio de construcción de competencias para la armonía. Por esto pregunto hoy en día, ¿cuál es la estrategia de nuestro sistema educativo para formar mejores ciudadanos? ¿Cuál es la estrategia para construir un sentido justo de comunidad? ¿Cuál es la estrategia para buscar el desarrollo sostenible? ¿Cuál es la estrategia para construir humanidad? No tengo dudas, todas las sociedades deberían permanentemente preguntarse para qué quieren educar a sus jóvenes, en qué los quieren educar y cómo quieren hacerlo. Pero sobre todo, ¿qué hay que hacer para lograr comunidades más funcionales en el futuro? Me atrevería a decir que una discusión mucho más importante que las competencias de las Cortes, los choques de trenes o si se puede reelegir a un presidente dos y tres veces, es definir cómo queremos formar a los niños y jóvenes. ¿En qué se deben formar? ¿Cuáles son los conocimientos que consideramos básicos para otorgar las competencias que busquen un desarrollo equilibrado? Si sobre algo se deberían conseguir cinco millones de firmas y todos deberíamos opinar y sobre todo decidir, es sobre un tema como este. ¿Cómo queremos entonces formar nuestros futuros ciudadanos?

SEMANA DE LA U VERDE: del 29 de Sep al 04 de Oct de 2008

Mensaje de la Dirección del Departamento de Humanidades

Cordial saludo.

En torno a la preparación para la semana de la U VERDE, es sumamente importante que los docentes del Departamento de Humanidades PARTICIPEMOS CON MUCHO INTERES Y ACCION en:
JORNADA DE POESIA. En donde se establezca un concurso de parte de los estudiantes y demás personal de la universidad, para desarrollarlo en la semana del 29 de septiembre al 03 de octubre. Los estudiantes seleccionados serán remitidos al Departamento de Humanidades, por cada uno de los docentes, y tendrán calificación para la asignatura; según establezca cada docente el porcentaje. La fecha de presentación será informada oportunamente, es importante la selección que ustedes realicen lo más pronto posible.
CONCURSO DE ENSAYO SOBRE MUTIS. Se propone hacer un ensayo, pertinente sobre Mutis, para participar activamente durante la ASEMANA DE LA U VERDE. Es fundamental que los profesores se apersonen de esta actividad y se comuniquen con el Director, lo más pronto posible.
Se agradece la activa participación y el sentido de PERTENENCIA a UNIAGRARIA. Director Departamento de Humanidades.
UNIAGRARIA "La U Verde de Colombia"
------------------//-----------------
Saludos estudiantes.
Teniendo en cuenta este mensaje, los invito entonces a partircipar en estas dos actividades y me informen oportunamente en qué actividad van a participar para ser tenidos en cuenta en el desarrollo de nuestro espacio académico de Filosofía Uniagrarista.

SEGUNDA ACTIVIDAD: La U y la Educación Superior en Colombia

Saludos queridos estudiantes.


Esta semana, que va del 8 al 13 de septiembre, estaremos dando inicio a la reflexión sobre el papel de la Universidad Agraria de Colombia -la U verde de Colombia- en el marco de la Educación Superior en Colombia y sus desafíos.


Así que estaremos de forma presencial en clase, haciendo uso de las TIC, para afianzar la estrategia metodológica y lograr el intercambio y la construcción de conocimiento.


Los esperamos muy puntualmente en clase y pueden bajar el archivo denominado La U y la Educación Superior para ir conociendo lo que vamos a tratar esta semana, que no es más que relacionar el documento de La U Verde de Colombia -el Proyecto Educativo Institucional-, de la primera actividad, con los desafíos de la educación superior en Colombia -relacionados en el archivo-.
En grupos de a tres construirán un documento sobre esta reflexión y lo pondrán en la Página del Grupo, tal como lo estamos haciendo para la primera actividad, indicando quienes hacen parte de dicho grupo.
!!! NO SE DEJE COLGAR DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR !!!

Para saber cómo alcanzar el éxito en la vida

Archivos - Filosofia Uniagrarista Grupos de Google

(Video Tony Meléndez) Para tener en cuenta que el éxito en la vida se consigue con convicción y volutad de querer hacer las cosas.

Reflexión: Antes de comenzar el día

Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda el frasco de mayonesa y el café".
Un profesor delante de su clase de filosofía sin decir palabra tomó un frasco grande y vacío de mayonesa y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego les preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. Así que el profesor tomó una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntarle a los estudiantes si el frasco estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí.
Luego el profesor tomo una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un "¡sí!" unánime.
El profesor enseguida agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión.
Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo: "Quiero que se den cuenta que este frasco representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes, como Dios, la familia, los hijos, la salud, los amigos, las cosas que te apasionan. Son cosas que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas. Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas."
"Si ponemos la arena en el frasco primero, no habrá espacio para las canicas ni para las pelotas de golf.
Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, tómate tiempo para asistir al doctor, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es sólo arena."
Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó qué representaba el café. El profesor sonrió y dijo: "¡Que bueno que lo preguntas! Sólo es para demostrarles que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo."
No es acaso maravilloso ¿cuándo nos tomamos un café con un amigo?

PRIMERA ACTIVIDAD: ¿Qué tanto conoce de la U?

El primer trabajo a realizar, haciendo uso de esta herramienta, es accesar a esta dirección del grupo http://groups.google.com/group/filosofiauniagrarista/files?hl=es y abrir el archivo que dice La U VERDE de Colombia.

Deben leer el archivo y construir un escrito, de no más de dos páginas, donde compartan sus primeras impresiones que les causa este documento.

Cuando hayan elaborado el documento y estén listo para compartirlo, deben subir la dirección de su blog personal, que crearás para compartir tus evidencias de trabajo, con su nombre completo al Grupo http://groups.google.com/group/filosofiauniagrarista/web?hl=es

¿Cómo iniciar?

Hacer uso de estos espacios, de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, como herramienta para el desarrollo del espacio académico implica, necesariamente, un desafío de cultura y voluntad.

En este espacio estaremos dando, semanalmente, las orientaciones del trabajo a realizar. Cada estudiante deberá registrarse individualmente al Grupo, según las instrucciones que encontrará al ingresar: http://groups.google.com/group/filosofiauniagrarista

Después de este registro, cada estudiante, también de forma individual, deberá construir un blog como espacio para consignar las evidencias esperadas en el desarrollo del programa. Las direcciones de este grupo, por nombre de estudiante, quedarán consignadas en este glob.

JÓVENES DE AMBIENTE

JÓVENES DE AMBIENTE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial