SÉPTIMA ACTIVIDAD: Puesta en escena...

Saludos queridos estudiantes.
Estamos a tres semanas para que se termine el semestre y muchos temas hemos abordado, compartido y reflexionado. Algunos más que otros, pero hemos considerado la importancia de estar estudiando como estrategia para ser exitosos y contribuir con todo los desafìos del país.
Las siguientes dos semanas tendremos actividad presencial en los salones respectivos. La última semana tendremos actividad en la sala de sistemas, que previamente les indicaremos.
Para la próxima semana, que va del 3 al 8 de noviembre, trabajaremos el Libro: Un Pavo Real en el Reino de los Pingüinos, de los autores: Barbara Hateley y Warren H Schmidt.
La siguiente semana, que va del 10 al 15 de noviembre, trabajaremos el Libro: Los Cuatro Acuerdos, del autor: Miguel Ruiz.
Los equipos que se han constituido para presentar los dos libros deberán hacer una anticipada preparación para que el resto del grupo pueda entender muy bien los propósitos del libro.
TODOS los estudiantes deberán hacer parte de los equipos que se constituyan para la presentación de los libros. Quien no participe en alguno de ellos NO tendrá valoración en el procesos de seguimiento de la clase y, por lo tanto, puede estar afectando el resultado final de la materia para su aprovación.
Les recordamos: ustedes están estudiando porque están esperanzados en un futuro mejor, para ustedes mismos, sus familias y el resto del mundo. Con criterio ambiental y con la convicción de cambiar el mundo para bien. Sólo que eso depende de su propia convicción y decisión. SE LE MIDE?

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Entre el 25 de septiembre y el 25 de octubre del presente año, en nuestro blog, estuvo disponible una pequeña encuesta para establecer la percepción de los estudiantes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC en los procesos de aprendizaje y que participan de la cátedra Institucional - http://filosofiauniagrarista.blogspot.com/–, consistente en tres preguntas cerradas.

De los 216 estudiantes registrados en el Grupo http://groups.google.com.co/group/filosofiauniagrarista, tan sólo participaron en la encuesta el 30.5%. De ellos, casi un 71% consideran que tienen un bajo conocimiento y dominio de estas herramientas; sin embargo el 84% le otorga una significativa valoración a estas herramientas para los procesos de aprendizaje. Un 85% considera importantísimo su aplicación en el desarrollo de la Cátedra Institucional.

De otro lado, un 20% dice tener alto conocimiento pero un bajo dominio de las TIC y un 9% también manifiesta tener un alto conocimiento además de un alto dominio. El 14% otorga una baja o ninguna valoración de las TIC en los procesos de aprendizaje, y un 13% le resta importancia a las TIC para el desarrollo de la Cátedra Institucional.

De la anterior encuesta se puede desprender que la Universidad tiene un gran desafío para implementar y estimular el uso de las TIC como herramienta clave y fuente de aprendizaje, en todos los procesos educativos y académicos.

La inobjetable tendencia de los mercados abiertos, y la rápida evolución de las tecnologías, conlleva a un proceso permanente de aprendizaje y des-aprendizaje para enfrentar todos los desafíos asociados. Porque sólo quien está en la frontera del conocimiento y sabe hacer uso de las herramientas de información estará presto a obtener y garantizar los éxitos de su adecuado desempeño profesional.

JÓVENES DE AMBIENTE

JÓVENES DE AMBIENTE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial